Los aceites vegetales son los aliados perfectos a la hora de cuidarnos: hidratan, nutren y regulan la grasa en la piel. Son la alternativa más natural y eficaz a componentes químicos y aceites minerales muy utilizados por la industria cosmética en infinidad de productos. El uso continuo y excesivo de aceites minerales (complejas mezclas de hidrocarburos) producen sobrehidratación de la piel, son comedogénicos y a largo plazo puede ser contraproducente pues la piel se acostumbra y ya no es capaz de protegerse e hidratarse por sí misma y al dificultar la liberación del sudor llegar a provocar dermatitis, obstrucción de los poros y la falta de oxigenación.
El mundo vegetal es rico y variado, un aceite vegetal no provoca ningún residuo químico perjudicial para el medio ambiente y según la elección se adapta a cada tipo de piel.

La naturaleza nos ofrece una gran variedad de aceites vegetales
En CosmeticNat te damos una vez más unas recomendaciones a seguir con los aceites vegetales y te animamos a que los pruebes y compruebes por ti mism@ sus fantásticos resultados!
Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales se extraen por presión en frío del tallo, hojas, raíz, flores, semillas o frutos de plantas o árboles , ricos en minerales, vitaminas y ácidos grasos.
Son líquidos a temperatura ambiente, excepto el aceite de palma y de coco que contienen gran cantidad de grasas saturadas y se solidifican.
Los podemos utilizar a nivel nutricional (siempre que sean puros) y también para elaborar cosméticos. Además son el vehículo perfecto en los que se diluyen los aceites esenciales mucho más concentrados y que algunos no debemos utilizarlos directamente.
Cómo elegir un aceite vegetal de calidad?
Debemos comprobar que los aceites vegetales que utilizamos son puros, es decir, aceites vírgenes obtenidos de la primera prensión en frío, ya que son los que mantienen todas sus propiedades nutricionales y terapéuticas.
Asegurate que provienen de agricultura ecológica y tendrás la garantía de su pureza, sin aditivos, pesticidas ni fertilizantes tóxicos que alteren su composición. Ten especial cuidado a la hora de elegir un aceite macerado pues pueden contener aceites refinados.

Certificado de producto ecológico
Es importante que los aceites vegetales que utilicemos sean de extractos de plantas de calidad y una manera de garantizarlo es verificar que provienen de agricultura ecológica.
Diferencias entre aceites vegetales y aceites macerados?
Como ya hemos comentado anteriormente, los aceites vegetales se extraen por primera prensión en frío de un fruto o grano oleaginoso. Sin embargo hay plantas con muchas propiedades de las que no podemos extraer el aceite mediante este método pero si mediante un macerado.
Los aceites macerados se caracterizan por asociar las propiedades de los componentes con los que se elaboran y así sumar la acción suavizante de un aceite vegetal con las propiedades medicinales de la planta elegida.
Los macerados oleosos son un excelente remedio para múltiples aplicaciones, desde un fantástico masaje hasta tratar todo tipo de dolencias, se pueden mezclar con otros aceites y utilizarse para realizar jabón casero con aceite macerado para la higiene de toda la familia.
Elaboración de un aceite vegetal macerado
Para elaborar un aceite macerado elegiremos un aceite vegetal básico (aceite de oliva, aceite de almendras dulces, aceite de aguacate, aceite de sésamo…) y por otra parte la planta medicinal de la que queramos extraer sus propiedades terapéuticas (flores de caléndula, árnica, hipérico…) preferiblemente seca. Si empleamos planta fresca al contener una proporción de agua deberíamos rellenar todo el recipiente con las flores elegidas y añadir el aceite hasta cubrirlas completamente.
Tendremos un aceite macerado que contendrá las propiedades emolientes y suavizantes del aceite base y las propiedades específicas de cada planta.
En nuestro caso hemos preparado un aceite macerado de caléndula, nuestros amigos del El drac verd nos obsequiaron con una de sus maravillas de flores de cultivo ecológico.

Flores de caléndula de agricultura ecológica (calendula officinalis)
Te detallamos cómo preparar un aceite macerado :
- 100 g de la planta seca que se pueda macerar.
- 1 litro de aceite vegetal base.
- 1 botella de boca ancha.
- 1 colador o tela fina para filtrar.
- Botellitas de cristal oscuro.
Preparamos los 100 g de planta seca que hemos elegido y la introducimos en una botella de boca ancha y añadimos el litro de aceite base.
- Material e ingredientes para preparar el macerado de caléndula
- Añadimos el aceite vegetal a las flores de caléndula
- Dejamos macerar a sol y sereno 40 días y 40 noches
- Aceite macerado de caléndula terminado
Si escogemos el aceite de oliva, aceite de jojoba o aceite de germen de trigo alargaremos un poco más la vida de nuestro macerado, ya que lleva antioxidante y ácidos grasos. Por otra parte si queremos un macerado aromatizado con la planta escogida utilizaremos aceite de almendras como aceite base, ya que casi no tiene olor.
Cerramos muy bien la botella y la ponemos boca abajo manteniéndola en esta posición durante 40 días y 40 noches al sol y sereno. Nos encanta esta expresión! No os recuerda a los remedios de nuestras queridas abuelas? 🙂
Aquí haremos alarde de nuestra paciencia y removeremos a diario la botella suavemente.
Una vez pasado el tiempo señalado filtramos el aceite y lo guardamos en botellitas opacas de cristal bien tapadas en un lugar oscuro y fresco. Apuntaremos en el bote el contenido y la fecha que lo envasamos.
Cómo conservar los aceites vegetales
A diferencia de los cosméticos tradicionales, los aceites vegetales no contienen agua, por eso, los aceites vegetales pueden conservarse hasta 12 meses si los protegemos de la luz, el aire y las temperaturas altas.
Hay que tener en cuenta que una vez abierto es mejor consumirlo antes de los 6 meses. Entonces, debemos conservar nuestros aceites en una botella de color topacio para preservarlos de la luz, y guardarlos en un lugar fresco y seco.
Y como compartir es vivir, en CosmeticNat te animamos a compartir tus remedios naturales!
A todos nos gusta que piensen en nosotros y que mejor regalo que nuestro bienestar? Compártelo!
Me encanta este post!!! Muchas gracias por vuestros consejos y por vuestra ayuda.
Espero ansiosa vuestro próximo post 🙂