Aunque nos sintamos solos y que no podemos hacer nada frente a las grandes empresas y los gobiernos, tu tienes mucho que decir. Lo cierto es que hay una gran presión por parte de la industria química sobre la Comisión Europea pero el 21 de diciembre del año pasado la Comisión falló y la regulación que proponían sobre los disruptores endocrinos no siguió adelante gracias a la presión de los ciudadanos (con más de 260.000 firmas recogidas) y el trabajo de diversas organizaciones sociales. Con estos hechos puedes ver que la presión ciudadana está en nuestras manos para poder hacer frente a las grandes empresas.
Qué son los disruptores endocrinos?
Son sustancias químicas fabricadas por el ser humano que alteran gravemente el sistema hormonal. La verdad es que somos seres vivos con un sistema interno muy complejo que funciona gracias al correcto equilibrio hormonal. Las hormonas controlan muchas funciones en nuestro cuerpo y cualquier alteración de este sistema puede llegar a afectar en muchos niveles.
A día de hoy hay muchos estudios científicos que relacionan la exposición a disruptores endocrinos con malformaciones y aparición de cáncer hormonodependiente (en mama, testículos, próstata y tiroides), obesidad, diabetes, problemas en el desarrollo neuronal, alteraciones del sistema inmunitario,… Y estos efectos son peores en caso de embriones en etapas de gestación, bebés, niños y ancianos.

Los disruptores endocrinos afectan tu salud
Qué pasará durante este año
Este año se va a decidir sobre la regulación de:
- Disruptores endocrinos y esperemos que se decida su prohibición. Que estas sustancias se puedan encontrar en productos de uso habitual nos demuestran que la Comisión Europea prefiere defender los intereses de las empresas implicadas antes que los de la salud de su población y los ecosistemas. Por este motivo es importante que los ciudadanos nos movilicemos para defender nuestro derecho a la salud.
Una correcta regulación permitiría eliminar las siguientes sustancias: bisfenol A, ftalatos, almizcles sintéticos, sustancias perfluoradas, metales pesados como el plomo y el cadmio, ciertos disolventes, retardantes de llama entre muchos otros. - Glifosato. Éste es un herbicida producido por Monsanto y es uno de los contaminantes hormonales más conocidos. Lo puedes leer en un informe sobre el glifosato realizado por la Pesticide Action Network.
Este verano se decidirá si la UE renueva el permiso para el uso del glifosato ya que en el último intento la decisión quedó condicionada a la evaluación de sus efectos que realice la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) y se prolongó el permiso de uso para 18 meses más.

Fumigaciones masivas que afectan tu salud y el ecosistema
Qué puedes hacer
Recuerda que como ciudadano europeo tienes derecho a exigir a tu gobierno y al resto de gobiernos europeos que miren por nuestra salud y no por los beneficios de las industrias implicadas.
Las acciones que están en tu mano son:
- Infórmate e informa. Investiga más sobre los disruptores endocrinos y el glifosato y comparte esta información con todos tus conocidos. A cuantos más llegue mejor.
- Firma para parar estos procesos. Únete a la recogida de firmas contra los contaminantes hormonales (ya son más de 265.000). Y a finales de enero empezará la recogida de firmas contra el uso de glifosato por una Iniciativa Europea.
- Consume de forma responsable. Si dejamos de usar productos que contengan estas sustancias no habrá razón para que se sigan fabricando.
Cómo eliminar los disruptores endocrinos de tu vida
Hay varias cosas que puedes hacer desde tu casa con conciencia y la principal es consumir de forma responsable:
- Come alimentos libres de plaguicidas y disruptores endocrinos. Esto es posible si no recurres a las grandes superficies a comprar tus verduras y frutas. Puedes buscar varias opciones en tu entorno: consumir vegetales de agricultura ecológica, buscar un payés de tu zona que te venda productos libres de estos componentes o puedes cultivar tu propio huerto en casa.

Cultiva tu huerto come verduras libres de tóxicos
- Evita tóxicos de los envases alimentarios. Los envoltorios y envases de los alimentos desprenden tóxicos: envases de plástico, aluminio, latas, papeles térmicos y sartenes antiadherentes con teflón (mejor usa las de cerámica). Y no olvides: nunca calentar los alimentos en plástico, con el calor es cuando más cantidad de estas sustancias se desprenden.
- Usa cosmética natural. Este tipo de productos no permiten la presencia de ingredientes tóxicos en su composición por parte de los principales reguladores.
- Revisa los productos de limpieza del hogar. La clave es eliminar todo lo posible los productos de limpieza industrial y recurrir más al bicarbonato, vinagre, limón y jabón de sosa. Son excelentes limpiadores y no contaminan. Usa productos de limpieza ecológica, evita los productos con ingredientes antibacterianos y los ambientadores (éstos contienen ftalatos, fijadores de fragancias que son disruptores endocrinos).
Un cambio a mejor está en tus manos y las del resto de ciudadanos europeos. Tenemos una opción para elegir el futuro que queremos para nosotros y nuestros hijos. Tenemos el deber de exigir a nuestros gobiernos que nos protejan!
Fuente: Blog Libre de Contaminantes Hormonales – Ecologistas en Acción
Deja un comentario