Os vamos a explicar cómo prepararnos para hacer deporte y sobretodo los cuidados necesarios para evitarnos cualquier problema de lesiones, dolor, sobreesfuerzo, agujetas,… Podréis averiguar cómo con cosmética natural conseguimos que nuestro cuerpo se recupere mucho más rápido después del esfuerzo físico.
Tanto si eres profesional como aficionad@ o simplemente te gusta el trekking, la bici o cualquier deporte al aire libre, aquí te daremos unas pautas para disfrutar al máximo de tu esfuerzo.
Empezando con el ejercicio físico
Vamos a repasar los puntos más importantes antes de empezar con la práctica de cualquier deporte:
- No realizar ejercicio en ayunas o recién comidos, en ambos casos esto nos puede ocasionar molestias y malestar.
- Haber bebido agua. Es muy importante tener una buena hidratación antes de realizar ejercicio ya que vamos a perder agua con la sudoración. Hay que beber antes, durante y después del ejercicio físico.
- Hacer ejercicios de precalentamiento. Esto nos permite ir calentando los músculos de forma gradual para evitar lesiones. Habrá que tener en cuenta la climatología: en invierno, con el frío, hay que aumentar el tiempo de duración del precalentamiento ya que el músculo tardará más en calentarse.
Realizando el ejercicio físico
Una vez hemos hecho el calentamiento debemos tener claras unas pautas a la hora de practicar nuestro deporte:
- Empezar de forma suave y aumentar el esfuerzo de forma progresiva, esto nos ayudará a prevenir lesiones y sobrecargas musculares.
- Beber agua en pequeñas cantidades y varias veces durante el ejercicio ya que con el esfuerzo, cuando empezamos a sudar, perdemos una cantidad importante de agua.
- Prudencia con la climatología. Hay que adaptar el deporte que realizamos al tiempo que hace, no es lo mismo hacer una carrera en invierno (con frío, viento y lluvia) que hacerla en pleno verano (con calor, sol y bochorno). Por lo tanto: sentido común.
- Escuchar a nuestro cuerpo. Al practicar deporte es muy importante que prestemos atención a lo que nos dice nuestro cuerpo. Ante cualquier síntoma de dolor, fatiga, mareo,… bajaremos la intensidad del ejercicio y veremos cómo responde el cuerpo. En caso de que persista la molestia pararemos la práctica que estemos realizando.
Cómo finalizar la sesión de ejercicio físico
En general tenemos la creencia que una vez hemos terminado con la práctica de nuestro deporte ya está, se terminó la sesión de ejercicio físico, pero no es así. La sesión termina después de hacer estiramientos. Para qué nos sirven? Muy fácil: después de haber estado los músculos en tensión prolongada por la práctica de deporte hay que estirarlos. Esto nos permite que los músculos se vayan relajando progresivamente después del esfuerzo que han realizado. Así podemos evitar la aparición de lesiones, dolor, agujetas,… asociados al deporte.
En resumen:
- Hacer estiramientos después de cada sesión
- Reponer agua. En caso de haber sudado mucho se pueden tomar bebidas isotónicas para reponer electrolitos.
Dónde encaja la cosmética natural en el deporte?
La cosmética natural aplicada al deporte nos facilita la preparación y la recuperación a nivel muscular y permite que podamos mantener nuestra piel en condiciones óptimas, evitando así el envejecimiento prematuro de nuestra piel y de nuestro cuerpo.
A continuación detallaremos los cuidados específicos en cada fase de la práctica de deporte.
Fase de precalentamiento
Si vamos a realizar un ejercicio físico intenso es importante que en la fase de precalentamiento apliquemos una loción tonificante que nos ayude a aumentar la circulación sanguínea a nivel local, esto permite un mayor calentamiento muscular en las zonas que sean necesarias.
Fase de práctica del deporte
En el caso de realizar ejercicio al aire libre deberemos valorar la necesidad de aplicar una crema solar corporal ya que no querríamos quemarnos la piel, con todo lo que esto conlleva: la piel tiene memoria y exposiciones al sol muy recurrentes pueden llevar a casos de melanoma, envejecerá de forma prematura, aparecerán arrugas a edades tempranas…
En el caso contrario, con frío y viento, también hay que proteger nuestra piel, sobre todo la de la cara, con una crema nutritiva y prestar atención a los labios protegiéndolos también con un buen bálsamo labial.
Fase de recuperación
Después de la práctica de nuestro deporte deberemos tener en cuenta qué tipo de ejercicio físico estamos realizando ya que los cuidados varían de un caso a otro:
- En la práctica de deportes aeróbicos hay una elevada transpiración y esto conlleva una deshidratación. Por lo tanto deberemos darnos una buena ducha para limpiar bien nuestro cuerpo y posteriormente, a parte de beber agua, deberemos hidratarnos bien con una crema o loción adecuada a nuestro tipo de piel.
- En caso de realizar ejercicio con levantamiento de pesas habrá que tener en cuenta dos cosas: primero que la piel sufre en las zonas donde está en contacto con los aparatos y que es conveniente aplicar algún producto regenerador como por ejemplo manteca de karité y en segundo lugar que el esfuerzo que realiza la musculatura es elevado por lo que es conveniente la aplicación de aceite para deportistas.
- Otro caso son los deportes acuáticos. En caso de realizar deporte en un medio acuático debemos saber que en el agua las propiedades de elasticidad y permeabilidad de la piel cambian y por lo tanto una vez terminadas las sesiones acuáticas deberemos aplicar sobre nuestra piel una loción o crema hidratante. Debemos tener en cuenta que al estar en contacto con aguas tratadas pueden aparecer rojeces en la piel así que podemos usar una loción para pieles sensibles o atópicas.
- En todos los casos después de practicar algún deporte intenso es muy conveniente aplicar aceite de árnica que nos ayuda a recuperar la musculatura.
Así que ya sabéis, también os podéis cuidar de forma natural a la hora de practicar vuestro deporte favorito!
Abraham dice
Muy buen artículo! Tan importante es hacer ejercicio con seguridad como recuperarse bien después de hacer deporte. Como se ha dicho, en eso nos puede ayudar una crema protectora si hacemos ejercicio al aire libre, y un buen masaje con aceite de árnica una vez finalizado éste.
Saludos!
Cati CosmeticNat dice
Gracias por leernos Abraham. Bienvenido a CosmeticNat!