Si te gusta el esquí conocerás muy bien lo que tienes que llevarte de ropa de abrigo y qué equipación debes tener. Pero puede que desconozcas los cuidados que debes darle a tu piel para que no sufra con las condiciones extremas a las que la vas a someter: sol, frío, viento, nieve, altitud,… Pero no sufras, te ofrecemos una guía completa para que puedas disfrutar de este deporte sin que tu piel se vea demasiado afectada.
¿A qué condiciones expones la piel?
Para saber qué productos necesitarás primero tienes que pensar en las condiciones a las que la vas a exponer tu piel. De esta manera podrás sopesar qué cosméticos van a ser útiles. En el caso del esquí tu piel va a estar expuesta a:
- Viento y frío: el esquí es un deporte de invierno y por lo tanto el frío va a estar presente. Además puede que vaya acompañado de viento. Estos dos factores climatológicos afectan a las funciones naturales de la piel ya que la resecan y alteran la capacidad de la piel de retener la humedad.
- Sol: aunque haga frío el sol siempre está presente y los efectos que tiene sobre la piel son tan nocivos como en verano ya que la nieve refleja hasta un 80% de la radiación solar. Así que debes tener mucho cuidado con este factor, incluso si está nublado, ya que la radiación solar traspasa las nubes y se sigue reflejando en la nieve aunque no seas consciente de ello.
- Altura: es otro factor que también influye mucho porque a mayor altitud mayor cantidad de radiación solar recibimos. Por lo tanto los efectos del sol se ven empeorados por la nieve y la altura.
En resumen debes tener mucho cuidado con la radiación solar y con la deshidratación de la piel.

Frío, sol y altitud en las pistas de esquí
¿Cómo proteger la piel al practicar esquí?
Conociendo los factores a tener en cuenta te damos las claves para mantener tu piel en las mejores condiciones:
- Usa una crema solar de protección alta, de esta manera evitarás quemadas en la piel. Es importante aplicarlo siempre, aunque esté nublado ya que la radiación traspasa las nubes. Además, debido al sudor por el ejercicio, tendrás que aplicarla con más frecuencia.
- Aplica manteca de karité en los labios. Este producto, que es un gran regenerador, protege de las agresiones externas como el frío, el viento y el sol, por lo tanto protege tus labios de todos los factores a los que se ven expuestos aportando un ligero factor de protección frente a la radiación solar. Un producto ideal para tus labios.
- Ponte crema de manos, aunque lleves guantes es importante aplicarla. Al ponerte la crema y después los guantes consigues que la crema actúe en mayor profundidad reparando y regenerando la piel. De esta manera cuando te los quites tus manos estarán preparadas para aguantar el frío en estos momentos.
- Aplícate aftersun al final del día. Igual que lo haces en verano debes hacerlo después de esquiar ya que la radiación solar ha estado actuando en tu piel. Favorecerás la regeneración de los tejidos aportando hidratación a tu piel.
- Exfolia el rostro con un jabón exfoliante y después aplica una mascarilla hidratante al terminar el día. De esta manera retiras las células muertas de la piel y estimulas las funciones de la piel, especialmente la regeneración, muy importante después de haber estado expuesta a la radiación solar y a la deshidratación.
- Aplica una crema facial hidratante, adecuada a tu tipo de piel, de esta manera aportas la hidratación que tanta falta le hace a tu piel después de haber pasado el día en la nieve.
¿Qué equipo necesitas para esquiar?
Además de los cuidados de la piel es muy importante la seguridad a la hora de practicar un deporte. En el caso del esquí debes prestar atención a la equipación que vas a usar:
- Esquís y bastones. Son básicos para la práctica de este deporte y deben ser adecuados para tu altura.
- Botas y fijaciones. Deberán adaptarse perfectamente a tu pie y a los esquís para evitar accidentes y lesiones importantes.
- Casco. Muy importante para proteger la cabeza en caso de una caída. Debes usarlo igual que lo usas como medida de protección al ir en bicicleta o en moto.
- Ropa de abrigo. Ésta debe ser impermeable y transpirable, de esta forma no deja entrar el viento y el frío pero no permite que se acumule el sudor. Deberás completarlo con guantes, gorro y una braga para el cuello.
- Gafas. Deberán proteger tu vista de la radiación solar que se refleja en la nieve además de proteger los ojos en caso de que haya ventisca.

Equipación para protegerse del frío y del sol
¿Qué debes tener en cuenta antes de empezar a esquiar?
Antes de practicar cualquier deporte debes tener en cuenta varios aspectos para poder practicar ese deporte con la mayor seguridad posible.
- Conocer las pistas y en qué estado están. Antes de empezar a esquiar debes echar un vistazo a los mapas que se te ofrecen de las pistas para saber por dónde te vas a mover y aún más importante, por la mañana debes revisar los partes meteorológicos para saber qué tiempo va a hacer y en qué estado va a estar la nieve de las pistas.
- Haber descansado. Si has descansado bien estarás en óptimas condiciones físicas y psicológicas para poder practicar esquí con la máxima seguridad. Si por el contrario no has dormido o lo has hecho mal tu cuerpo y tu mente no estarán en plenas condiciones para poder moverte como es debido por las pistas.
- Haber desayunado y haberse hidratado. Es importante para que el cuerpo tenga la energía e hidratación suficientes para practicar este deporte y no decaer. Igual de importante es haber dejado pasar un tiempo desde el desayuno y no practicar deporte con el estómago lleno.
- Realizar ejercicios de calentamiento y estiramientos. De esta forma irás calentando los músculos de forma gradual y evitarás lesiones. Al estar en invierno al aire libre y con frío deberás alargar algo más estos ejercicios ya que el músculo tarda más en calentarse. Puedes revisar las pautas para practicar deporte de forma segura que detallamos en un artículo.
- Ir descansando. Es importante escuchar a tu cuerpo, si notas cansancio, mareo o molestias baja la intensidad del ejercicio y si persiste descansa. De esta manera permites que su cuerpo se pueda ir recuperando.
- Respeta las normas y al resto de esquiadores. Esto es primordial para la buena práctica del esquí. Igual que respetas las normas de tráfico para circular con el coche debes hacer lo mismo en las pistas de esquí. De esta manera lo pasarás bien y será más seguro.

Practicando esquí
Simplemente te deseamos una feliz estancia en la nieve y que puedas disfrutar de tu deporte con seguridad, tanto para tu cuerpo como para tu piel. Recuerda que cuidar y proteger tu piel de forma natural y segura es posible!
Deja un comentario