El khol natural o kajal es un maquillaje para los ojos muy popular en Marruecos, aunque su uso está también muy extendido por los países árabes y la India. Sus orígenes se remontan a épocas muy lejanas. Hay constancia de que ya se usaba en la época de bronce (3500 a.C.) contra dolencias de los ojos y para oscurecer los párpados como protección de la luz solar. También existe constancia de que se utilizaba el maquillaje khol en el Antiguo Egipto tanto para embellecer el rostro como por sus propiedades bactericidas, si nos fijamos en las pinturas egipcias siempre aparecen los ojos perfilados en negro intenso. De hecho quién no ha oído hablar de la gran belleza de Cleopatra? Se dice que utilizaba muchos rituales de belleza para mantenerse joven y bella, incluidos los cuidados faciales, se dice que aplicaba muchos productos de cosmética en su rostro tanto de día como de noche y además utilizaba maquillaje para resaltar sus atributos femeninos.

Uso de maquillaje khol en pintura egipcia
Qué diferencia hay entre khol y kajal?
Si estáis habituadas a comprar maquillaje seguro que conocéis estos dos términos, pero sabéis cuál es la diferencia entre ellos? Antiguamente el khol estaba hecho a base de galena molida, que es un mineral muy rico en plomo, pero hoy en día los que se comercializan en la mayoría de países, incluido el nuestro, tienen una composición totalmente distinta. En la actualidad el khol marroquí suele tener una base de carbón orgánico, hollín de frutos secos o huesos de aceituna a los que se añade una mezcla de hierbas y especias. La composición puede cambiar según cada marca.
A continuación se exponen las diferencias entre ambos:
- Khol: es un polvo seco que puede ir de tonalidades grises oscuras a negro intenso. Su composición es la que se ha detallado anteriormente y cada marca tiene la suya propia. Se aplica con una fina varilla de plástico, cristal o madera.
- Kajal: su composición es la misma que el khol pero se le añaden aceites y/o mantecas vegetales para obtener una pasta que se puede aplicar con un pincel. De todas formas hay marcas que lo comercializan en forma de stick para que sea fácil y cómodo de aplicar.
Qué ventajas ofrece?
- Intensifica la mirada. Esto es debido a los pigmentos que lo forman. Al ser aplicado en la piel o en la línea de agua del ojo adquiere un color negro muy intenso.
- Alta duración. En comparación a otros productos similares, incluso los waterproof, aguanta muy bien el paso de las horas en la línea de agua, aunque no sea resistente al agua.
- Permite difuminar. Tanto en polvo como en pasta o stick resulta fácil de difuminar para conseguir un look smoky, que tan de moda está.
- Composición natural. Como hemos mencionado la composición de estos productos es natural y no contiene presencia de productos químicos. Pero siempre hay que estar alerta y comprobar los INCI para evitar los ingredientes tóxicos en cosmética, así nos aseguramos de que compramos el producto que deseamos. Como sabemos hay marcas que se aprovechan de la escasa regulación existente a la hora de clasificar sus productos como cosmética natural.
También hay algunas desventajas, pero haciendo balance al final puede resultar que no lo sean:
- Mancha. Puede ser una desventaja pero sabiéndolo se puede aplicar el khol natural antes del maquillaje o incluso se puede poner un trozo de papel debajo del ojo mientras se perfila. De todas formas con la práctica esta posible desventaja desaparece ya que se controla mejor la cantidad de producto que hay que aplicar, evitando así que manche.
- Puede causar lagrimeo. Al aplicarlo en la línea de agua puede causar un pequeño lagrimeo del ojo que desaparece enseguida. Pero esto es totalmente normal debido a la composición del producto que lleva hierbas y especias. Esto que parece una desventaja resulta ser un beneficio. Como habíamos mencionado este producto se usaba antiguamente como protector ocular y por sus propiedades bactericidas. Así que este pequeño lagrimeo inicial lo que hace es limpiar el ojo protegiéndolo de posibles afecciones.
Así que si recapitulamos el maquillaje khol nos ofrece muchas ventajas frente a los típicos lápices de ojos y eyeliners.
De todas formas, si alguna no se acostumbra al khol o al kajal auténticos, existen muchas marcas en el mercado que nos ofrecen lápices de ojos que incluyen en su composición khol. Eso sí, procurando siempre elegir una marca con las certificaciones de cosmética natural.
Cómo se aplica?
En el caso del kajal, al aplicarse con pincel o con el stick, estamos habituadas a ello y no nos resulta una novedad. La diferencia está en el khol marroquí, que es en polvo. Estos son los pasos a seguir:
- Sumergir la punta de la varilla en el polvo
- Quitar el exceso de khol
- Aplicar la punta al inicio de la línea de agua
- Cerrar el ojo y mover la varilla hasta el otro extremo del ojo, siguiendo la línea de agua
- Parpadear unas cuantas veces
- Retirar el exceso de producto que se acumule en el lacrimal

Mirada marcada con maquillaje khol
En cambio, si queremos lucir un look más sofisticado lo podemos aplicar sobre los párpados con un pincel. Podemos aplicarlo tanto en el párpado superior como en el inferior, pero esto ya dependerá del estilo de maquillaje que cada una elija.

Khol aplicado con estilo árabe
El resultado es fantástico, conseguiremos una mirada más intensa y profunda con un solo trazo. O bien un maquillaje de ojos con mucho estilo para las más atrevidas. Quién quiere resaltar su mirada?
Deja un comentario